top of page
Buscar

La Geodesia en las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE)

  • Foto del escritor: Pablo Morales
    Pablo Morales
  • 27 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) son componentes vitales para la gestión de la información geoespacial en diversos contextos, tales como la planificación urbana, la gestión de riesgos naturales, la administración de recursos naturales, entre otros. En este sentido, es importante destacar que la Geodesia juega un papel crucial en el desarrollo y consolidación de las IDEs. En este artículo te explicaremos por qué la Geodesia es un actor principal en las IDE y cómo su contribución es fundamental para garantizar la precisión y confiabilidad de la información geoespacial.



1. Provisión de sistemas de referencia vertical y horizontal:


Uno de los principales aportes de la Geodesia en las IDEs es la provisión de sistemas de referencia vertical y horizontal, los cuales son considerados datos fundamentales en las IDEs. Los sistemas de referencia permiten la localización precisa de los datos geoespaciales en relación a la Tierra, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones informadas. Sin la Geodesia, no sería posible establecer un marco de referencia coherente y uniforme que permita la integración de diferentes capas de información geoespacial.


2. Facilitación de la estandarización de datos:


Otro aporte fundamental de la Geodesia en las IDEs es la facilitación de la estandarización de los datos geoespaciales. La Geodesia entrega metodologías de transformación y conversión de SRC (Sistemas de Referencia de Coordenadas), con lo que se pueden homogenizar los datos que son recopilados de diferentes fuentes. Esto resulta importante para la interoperabilidad de los datos, ya que permite que diferentes sistemas puedan trabajar en conjunto sin problemas de compatibilidad.


3. Fundamentos teóricos para el establecimiento de redes geodésicas:


La Geodesia también entrega los fundamentos teóricos para establecer redes geodésicas. Estas redes permiten el desarrollo de información geográfica y su control de calidad. Las redes geodésicas son conjuntos de puntos georreferenciados que se utilizan para medir la posición de objetos y eventos geográficos. En este sentido, la Geodesia es fundamental para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos geoespaciales recopilados, lo que resulta vital para la toma de decisiones informadas.


4. Grupo de trabajo especializado en Geodesia:


La conformación de un grupo de trabajo especializado en Geodesia permite que las IDEs establezcan recomendaciones y buenas prácticas. La Geodesia tiene un lenguaje y metodologías particulares que son vitales para la comprensión y el correcto uso de los datos geoespaciales. En este sentido, la conformación de un grupo de trabajo especializado en Geodesia permite que las IDEs adviertan problemas concretos y establezcan recomendaciones técnicas y metodológicas que faciliten la adopción de buenas prácticas en las instituciones participantes.


Conclusion:


En resumen, el papel de la Geodesia en las IDEs es fundamental, ya que proporciona la base científica y técnica para la recopilación, gestión y análisis de datos geoespaciales, y garantiza la precisión y confiabilidad de la información. Sin la Geodesia, las IDEs no podrían cumplir su función vital de apoyar decisiones informadas y respaldar procesos de planificación y gestión territorial. En este sentido, resulta clave la colaboración entre profesionales y autoridades para garantizar el correcto uso y aplicación de los datos geoespaciales en diferentes contextos y permitir el desarrollo sostenible de las comunidades.

 
 
 

Commentaires


bottom of page